MENTIRAS Y SENTIMIENTOS QUE RECONONOZCO
“La revolución será completa
cuando
la lengua sea perfecta”.
George Orwell
“Siempre tienes
que recordar que la literatura depara el placer de imaginar, y a la vez la
tortura de corregir, pero ambos vienen a ser dos caras de la misma moneda. Si
las monedas de tres caras son posibles, y en la literatura nada es imposible,
entonces debo agregar el placer de hablar de la literatura, de sus secretos y
sus mecanismos. No creo que nadie más que un escritor disfrute contando a
quienes quieran escucharlo los trabajos y los placeres que le depara el
oficio”. Así empieza Sergio Ramírez su
escrito Consejos Solicitados, publicado en Siete Días en El Nacional del
domingo 12 de agosto de 2012.
Juan José Prieto
Lárez sabe el significado de una palabra, es un contador de historias, relata
las ocurrencias del azar en las noches primitivas; busca las obsesiones de las
cosas que lo rodean, lo acechan y lo acompañan. La quietud por lo vivido o lo
que creyó vivir, ver u oír.
En sus relatos y
cuentos de espantos vivos en el patio de su casa, en las afueras y en las
calles hay como una revisión biográfica de su memoria; se reconcilia con los
sueños, actúa como un cronista de fantasías con una presencia constante de La Asunción , coincidencia de signo de pasado con alusión vinculada a
signo del futuro en el presente. Parafraseando a Ortega Y Gasset, Juan José no
sabe lo que pasa y eso es lo que pasa. Lo que pasa es que la noche es su
escenario donde bailan armoniosamente el ambiente y la anécdota.
Es importante
destacar que en los trabajos de Pey (como cariñosamente le decimos), coexisten
dos tendencias: esos relatos que son recuerdos vivos de fantasías juveniles y
sus poesías. En ambos trabajos quiere demostrar que carece de lo que mucho
tiene, amor, comprensión, reconocimiento y sobre todo el cariño que delata que en verdad es lo que siempre ha
querido. Con todos estos relatos se ha levantado un monumento a su memoria. No
se considera un gran escritor pero si tiene fe literaria.
En sus poemas la
luz sobresale por el amor, el reconocimiento de sus seres queridos y sobre todo
por la aceptación de un clima humano y espiritual que lo retrata quieto en la
vida aceptando y protegiendo la belleza del lenguaje para decir y descifrar lo
sensible y lo inmutable en el hombre.
Gandhi afirmaba
que “la vida es vida solamente cuando hay amor”. Los escritos de Pey son conmovedores,
explicativos, intelectualmente honestos y narrativamente seductores van mucho
más allá que el simple amor a la mujer o la pasión por narrar vivencias
inventadas para hacer de la mentira un elemento real de la literatura.
Sergio Ramírez
anotaba “uno lo que escribe en los
libros son mentiras pero deben ser mentiras bien contadas, en las que se puede
creer a ciegas. Esto me pasó a mi también, dice el lector, y uno recibe
entonces su corona de triunfo porque se ha hecho acreedor de la credibilidad
ajena”. Ahora bien, lo que he conversado y he leído de Juan José, todo lo he
creído y sobre todo estoy de acuerdo con el filósofo alemán Nietzsche cuando
decía “ La madurez del hombre está en haber vuelto a encontrar la seriedad con
que jugaba cuando niño”. Juan José sabe que no hay nada más peligroso que
seducir con la palabra.
Freddy Villarroel Lárez
San Antonio de Los Altos, marzo 2013.
NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA
REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.
0 comentarios:
Publicar un comentario