Fachada de siglos bajo la sombre de la fe.

Autor: Juan José Prieto Larez

El tiempo camina el rostro de los asuntinos.

Autor: Juan José Prieto Lárez

Espacio de los misterios.

Autor: Juan José Prieto Lárez

La promesa.

Autor: Juan José Prieto Lárez.

Toño, de museo.

Autor: Juan José Prieto Lárez

domingo, 26 de abril de 2015

LA LENGUA DESNUDA - Las aguas del olvido.

Las aguas del olvido


Juan José Prieto Lárez*


Parecieran ser nubes con las que duerme el cielo. Pero no, el cielo está más arriba, azul. Lo que vemos son sombras de pólvora que sentencia a los hijos de África buscando cómo alzar vuelo entre cuerpos destrozados, los cuerpos de su propia gente, de rojo se tiñe el suelo. A tientas se mueven en los días más oscuros que antes, cuando el sol ardía, plácido, en sus lomos y corrían libres por la llanura, con rastros desnudos remontando arco iris, cuando en las noches se veía la luna.


Ya no es lo mismo, ahora sus oídos son sordos por el trueno de las metrallas, delirantes, impacientes por dibujar agüeros en el corazón. Ahora huyen al mar donde les espera la promesa, y miran la raya aquella que se acuesta inmóvil, que guarda lo incierto. Una incierta fuga los mueve a desafiar el sobresalto de las olas. Huyen vestidos de ilusión color ceniza, sin vino y sin pan, solo llevan amarrado al cinto el querer vivir. Sin escuchar baladas, ni entonar canciones, solo oyen el chapotear del agua contra el costillar de madera afligida de un bote sostenido por el rezo en silencio. No caben en él, son más los que sueñan lo mismo, por eso juntos, parece la misericordia clamada por la vastedad del mediterráneo, un mar con la cortadura inocente de no saber que ellos huyen.


Pasan soles y lunas criando desesperación. La última gota de leche se acabó y murió el niño en los brazos de su madre, con el rostro lustroso por la lluvia de sus ojos, un dolor en el pecho la atraganta, y qué gritar con tanta confusión. Lo envuelve y se lo entrega a las profundidades a jugar en las arenas sosegadas de la eternidad. Otros hijos igualmente condenados, con dientecitos de leche floreciendo duermen con un cuento de caballitos de mar, sin saber qué les depara la siguiente página del destino. Todo se vuelve extravío porque el hambre llega con la suerte alzada en la desdicha, con la mudez asolando las fuerzas, mientras la quebradiza barcaza va dando paso a la desventura como una costumbre escrita en la piel.


Pasa lo inevitable. Los cuerpos flotan en un cielo brioso y salado, aunque no hayan balas hay un agónico final, sus entrañas se ahogan sin alcanzar una orilla de aquella línea que los llamó, ni regresar a la que dejaron atrás. Ya no importan sus cuerpos especulados por cuanto tenían. La vida se les llenó de agua sin tiempo para florecer. Quienes perduran seguirán dibujando a un costado de la encrucijada por donde afianzar refugio, sin el temor a la lava que llevan las armas por dentro. Cuántos adioses aferrados al esplendor de una tierra nueva, sin aullidos de muerte, con solo la victoria de estar vivos.





*Periodista
elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.



EL VUELO DEL BÚHO - Cuando la ausencia golpea.

Cuando la ausencia golpea

                                                                                           
 Juan José Prieto Lárez*


Atrás quedan los días de abrazos y saludos efusivos, los apretones de mano, la sonrisa de los niños corriendo por todo lo largo del bulevard. La Asunción se vistió de fiesta como siempre, como todos los años en los días santos.


Cada procesión dejó un rastro de fe en los fieles asiduos a su recorrido emblemático de acompañar al hijo de Dios en cada paso, en cada crepitar del redoblante marcando el camino de la crucifixión, lento el andar, rostro tranquilo, el pueblo con sus manos juntas pronunció un ave María. Los cargadores como gladiadores incansables se alimentaron de la brisa de los faldones tocando su frente como retribución al peso de la muerte por nosotros.


Apenas transcurren los días de pascuas las flores van perdiendo sus efluvios sagrados, también se alistan a desaparecer para siempre dejando la Catedral en un crepúsculo frágil, con apenas el brillo que viene de la plaza y de la calle. La cuaresma asoma su fin por entre la costumbre de la ausencia de los amigos que regresan a sus casas, el adiós de la muchacha que nos cautivó con su belleza, el hasta luego de la antigua novia y el te quiero apretado entre los labios. Cuando nos damos cuenta estamos nutridos de nostalgia, azuzados por un extraño desprendimiento que no podemos explicar porque sería contar un secreto, por eso lo guardamos para sí. Esa ausencia nos golpea.


Luego del domingo de resurrección la vida sigue como si nada. Cada quien vuelve a su modo de vivir la Ciudad, sentimos que valió la pena esa exaltación al Creador, la señal de la cruz empuñando la palma real que nos acompañará todos los días siguientes detrás de la puerta, pero siempre mirando el campanario como señal de existencia de la oración vigilante de la danza de las tardes, acurrucada en los copos de los robles como conquistadores de llantos y risas.


En las calles vuelve a escribirse los olores y sabores venidos de las casas de adobe pretérito, donde habitan las costumbres amanecidas sin el deslumbramiento del miedo porque los caminos están adornados de sencillez, y eso somos los asuntinos; calmos a menos que la tormenta arrecie su cabellera.


Despedimos los días de cuaresma con el abrazo a los nuevas horas de llovizna, la de mayo para regar los fondos para las nuevas flores a nuestra Santa Patrona.





*Periodista
elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey


NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


lunes, 20 de abril de 2015

LA LENGUA DESNUDA - Tramposería sale.

Tramposería sale

Juan José Prieto Lárez*


Abochornado debe sentirse el pueblo estadounidense con las más recientes declaraciones del director del Departamento de Justicia de ese país, Michael Harowitz, donde involucra a agentes de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) en orgías sexuales pagadas por capos de la droga en algunos países de esta América. De todos es sabido que este organismo imperial acecha a funcionarios gubernamentales de la región bajo sospecha de traficar con sustancias sicotrópicas, además del envío de toneladas de éstas a los Estados Unidos. Aquí en Venezuela ya conocemos los cuentos de supuestos negocios deístas con mafias internacionales. Hacían desaparecer cargamentos enteros incautados, destinándolos a manos traficantes.


América Latina ha estado por muchos años en la mira al ser declarada puente para el envío a Europa y Norteamérica. Son incontables los atrapados en esta práctica aberrante y sentenciados por tribunales gringos a sopotocientos años tras las rejas, tal vez una rebaja en la pena por sapaer a sus viejos compinches. Toda esta sinvergüenzura denunciada por alguien de alto rango dentro de la justicia no es cualquier cosa. Se han activado las alarmas donde operan estos señores con facha de Casanova que coquetean al dinero fácil y mientras lo tramitan con los jerarcas, toneladas de vicio llegan a otras orillas para ser esnifadas.


Regalos caros, armas y mujeres son el agradecimiento a un alto a las investigaciones o a la desaparición de algún expediente gordo. Ya sabemos que el Servicio Secreto no es tan secreto y que solo basta una hermosa hembra para que la vida del Presidente de la nación más poderosa del mundo penda de un hilo. Whisky y sexo se dan la mano para corromper a quienes tienen la tarea de preservar a sus conciudadanos de la droga. Ahora son ellos el peligro que crece día a día, mientras el futuro de nuestros jóvenes ha pasado a ser gris.


Lo moral y ético, si existía, ha quedado reducido a un cuchitril de amoríos tarifados, una soberana pea y una resaca a orillas de una piscina. Algo frío aniquilará los rastros de una noche lujuriosa. Los cárteles siguen campantes en sus rutas pagando el peaje respectivo y aquí no ha pasado nada. Tanta alharaca cuando señalan a fulano de traficante y tanto silencio cuando la embarran, el título ya dice lo que sucede.




*Periodista
elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey


NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.



EL VUELO DEL BÚHO - Qué tanto tiene la lluvia.

Qué tanto tiene la lluvia


Juan José Prieto Lárez*


Nuestra capacidad de asombro no tiene límites. Es que cada día leemos en los periódicos las notas más controversiales jamás imaginables. Es un duro ejercicio de convivencia con lo real y no tan maravilloso. Por eso demoramos tanto en asimilar hechos tan curiosos como el que intentaré narrarles. A quién le duele la lluvia, a quién perturba tenerla a resguardo para calmar la sed de uno, o la de los animales que conviven con nosotros, a las plantas como vitales argumentos para respirar la vida.


Para Gary Harrington en Eagle Point en Oregón, Estados Unidos de Norteamérica, la sorpresa de recibir treinta días de arresto o mil quinientos dólares de multa, ha sido tal vez más impactante que la llegada del hombre a la luna, saben la causa? Claro es que es inimaginable. Es acusado por tener en su finca tres bidones de agua de lluvia, consideradas “reservas ilegales”. De qué se trata todo esto? Nadie en su sano juicio puede encontrar una explicación lógica. De quién es la lluvia? Por qué es un pecado recogerla si de veras se necesita para lo que hablábamos antes. Por qué ser condenados con la bendición del cielo?


Lamentablemente hay una respuesta. Se trata del servicio público que se encarga de la distribución del agua, a mayor consumo, mayor será el monto a pagar, en pocas palabras estamos en presencia del negocio del preciado líquido. Resulta que hay un gentío fiscalizando todo lo habitable porque allí se consume agua, y hay que pagarla. Para ser un poco más radical esta gente desearía que no lloviera para que las plantaciones no recibieran una gota. Increíble.


Por acá por estas tierras nos quejamos y hasta oramos para que llueva, no porque vayamos a recoger el agua, sino porque la tierra reciba ese llanto divino del cielo. Todo es negociable diría algún sesudo economista, pero carajo, no permitir el beneficio del agua de lluvia?, es una atrocidad que insulta toda relación del hombre con la naturaleza. Pero todo conlleva a una cadena inspirada por los especuladores, de pronto alguien dirá que el agua con no sé cuáles elementos es la mejor para su ganado, y el ganadero o el hombre de finca admite el mercadeo y el gasto imperioso se torna inmanejable, por supuesto el agua de lluvia no las tiene y los costes se vuelven insoportables.




*Periodista
elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey


NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


domingo, 12 de abril de 2015

EL VUELO DEL BÚHO - Apropósito de su adiós.

Apropósito de su adiós


 La contentura de Gustavo con las Guarichas de Punda el 15 de agosto de 2014.
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”



Juan José Prieto Lárez


Llegué un viernes en la madrugada a Ciudad Bolívar, hace treinta años. La intención era visitar a mi hermano José Grabiel, quien desde hace rato vive por esos lares y echó raíces formando su bonita familia. Cansón el viaje. Pero como suele suceder uno sale a respirar aires nuevos, mirar nuevas caras, conocer sitios. La tarde del viernes fui a conocer el Paseo Orinoco, una orilla del Orinoco hermoseada donde se acude para relajarse mirando la inmensidad de nuestro río emblemático.


Cayendo la tarde, entre la multitud que va desalojando el arbolado bulevar distingo una figura conocida por su modo de andar, ese es Gustavo Núñez, me dije. Apuré el paso hasta lograr tocarlo por el hombre antes que se adentrara sobre el asfalto hasta alcanzar la otra acera. Muchacho! Qué haces tú porai? Conversamos unos minutos hasta despedirnos, no sin antes invitarme para el domingo a dar una vuelta por esos parajes históricos, así lo acordamos. Ese domingo cerca de las diez de la mañana Gustavo pasó buscándome, y nos largamos.


Como lo dicta la costumbre asuntina, pero me imagino que es normal en todo paisano, comenzamos a hablar de la gente de La Asunción, este, aquel, aquella, esa, siempre Gustavo con sus divertidos comentarios, sus cuentos de muchacho en El Mamey, su paso por el hospital de la localidad. Así fuimos haciendo un recorrido rápido, porque la intención era la de irnos al otro lado del río, a Soledad, a tomarnos unas cervezas en un balneario en una vertiente que alimenta al gran afluente. Cuando íbamos por la mitad del Puente angostura me dijo bájate rápido para que sientas la fuerza del río. No lo creía. Pero lo hice. Abrí la puerta del carro y me paré en medio de esa mole y confieso que de verdad es una experiencia inolvidable: aquel piso tejido de acero temblaba bajo mis pies y un ruido descomunal parecía el ronquido abrupto de un gigante dormido. Me asustó la vaina, y le grité, arranca que esto se puedo caer.


El resto de la tarde fue reírnos de mi cara sorprendida. Así era Gustavo afable, siempre con el humor en sus recetas médicas, reír en altas dosis era la indicación que tenía a mano para cualquiera que se le acercara por alguna dolencia. Esa sonrisa nos la dejó estos días cuando nos dijo adiós.






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey


NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


LA LENGUA DESNUDA - Goteras de la cumbre.

Goteras de la cumbre


Juan José Prieto Lárez


Como una copia al carbón se repitió en la VII Cumbre de las Américas lo que siempre sucede en estos eventos hemisféricos. La CIA impone su carácter injerencista y lleva y presiona a los gobiernos anfitriones a que den cabida a la parranda de payasos terroristas desvencijados para opacar la intención y atención del guion a poner en escena. Luis Posada Carriles, por Dios, el decrépito fanático mata gente, enclaustrado en un florido estado de la unión estadounidense. Los tentáculos funcionaron al punto de negar credenciales a las víctimas de las guarimbas del año pasado en Venezuela. Hasta el asesino del Che tuvo cabida en los foros sociales, tras una sucia jugada con el gobierno panameño, lo que demuestra que la conchupancia estuvo a la orden de las ambiciones imperiales.


Entre tanto Nicolás Maduro se convertía en el primer mandatario en visitar después de veintiséis años el barrio El Chorrillo masacrado por marines norteamericanos en la noche más terrible de esa gente que despertó con sus hijos acribillados. Allí están los testimonios como telón de fondo de una cruda intervención. En esta cumbre se supo cuáles son los países de esta América gustosos de la opresión que ejerce sobre ellos el fondo Monetario Internacional y la política de la dádiva que Obama llevó en el Air Force One. Sus discursos fueron destemplados, significando solo lo que ocurre en sus suelos sin importarles el vecino. Una actitud egoísta y a la vez ignorante al no percatarse que este debe, por naturaleza, ser un continente hermanado para las buenas y las malas. Claro que destacaron discursos aguerridos, sin miedo a decir verdades y este fue el momento para decir que nuestra América está de pie y dispuesta a la batalla por la razón.


Quienes pretendían un discurso vapuleador por parte de Obama se quedaron alborotados, y no lo digo yo sino reconocidos analistas internacionales, porque el presidente de la nación más poderosa del planeta se apareció como alma en pena a decir insípidas elucubraciones que no se amoldaban al momento histórico. Pareció estar al garete, como si lo hubieran dejado solo a hacer el ridículo admitiendo no tener nada que ver con la historia ante un conglomerado que vive por su historial de lucha digna, claro Barak quizás se refería a que ellos hacen la historia, donde los protagonistas son los muertos que va van dejando a su paso. Los agoreros quedaron en pelotas días antes cuando el imperio reconoció el error del decreto bastardo, olvidémonos de Obama, donde pierde lucidez tanto poder omnímodo.


Lo cierto es que las metas trazadas por los países progresistas de la región se cumplieron. El presidente gringo de Hawai se fue tal como llegó, acompañado de su soledad, con un halo de desesperanza dibujado en su rostro confuso. Abrió la puerta de la cocina y se fue con el rabo maltrecho. Su única victoria: una foto con Raúl Castro que guardará como recordación de la pela en Panamá. La historia sigue, tal vez no para él, marcando la pauta en la vida de nuestros pueblos. Los imperialistas seguirán con su reguero de violación a los derechos humanos por todo el planeta y en cada cumbre encontrarán muros de dignidad más altos y robustos.





elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey


NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Toño, de museo - Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”.

Toño, de museo.
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


La promesa - Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”.

La promesa.
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Clementico y nietecita - Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”.

Clementico y nietecita.
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.



Carlos Berbín y sobrina - Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”.

Carlos Berbín y sobrina.
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Tomás Cazorla (Artista plástico).

Tomás Cazorla (Artista plástico).
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Jesús Rodríguez (Artista plástico).

Jesús Rodríguez (Artista plástico).
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”





elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Alejandro Figueroa (Cantautor).

Alejandro Figueroa (Cantautor).
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”





elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


La misma ciudad… la de siempre.

La misma ciudad… la de siempre.
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”






elblogdepey.blogspot.com
@juancho_pey

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.