Fachada de siglos bajo la sombre de la fe.

Autor: Juan José Prieto Larez

El tiempo camina el rostro de los asuntinos.

Autor: Juan José Prieto Lárez

Espacio de los misterios.

Autor: Juan José Prieto Lárez

La promesa.

Autor: Juan José Prieto Lárez.

Toño, de museo.

Autor: Juan José Prieto Lárez

domingo, 28 de diciembre de 2014

Y sucedió que...en mis días como reportero:

Y sucedió que...en mis días como reportero: recibí el Premio de periodismo Batalla de Matasiete de manos de la gobernadora Irene Sáez.






elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

Calle Asuntina.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

Postales de una ciudad que se hace vieja.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Y sucedió que...en mis días como reportero:

Y sucedió que...en mis días como reportero: tuve una conversa con el entonces alcalde de Arismendi, Manuel Antonio Narváez Chacón.






elblogdepey.blogspot.com


NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

Postales de una ciudad que se hace vieja.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”



elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

Calle Asuntina.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”



elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Calle Asuntina.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”



elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

EL VUELO DEL BÚHO - Navidades.

Navidades


Juan José Prieto Lárez


El cielo pareciera hacerse más azul. Las nubes van mordiendo distancias cambiando de formas queriendo burlar secretos. El tiempo nombra los días ungiéndolos de calma. Cada quien reboza en su interior ocultando nada, porque los sentidos se vuelven llave abriendo cada rincón del corazón como sótanos insondables donde se atesoran momentos, amores y desvelos. Los latigazos de la vida.


La memoria desciende con sus alas blancas removiendo señales añejas, que son parte de ese tránsito brilloso del recuerdo. Es como rasgar una cortina impecable para mirar de nuevo su adentro, es la suma que poseemos de nosotros, de los nuestros, son rostros de mirada profunda, donde el aguacero es una lágrima perenne anidando muda, sin embargo se torna en luz, una luz intensa. La aflicción abriga pues, ese costado conmovido que despierta en navidad.


Hay quienes evocan la prisa de los días para que su yo más oculto no se derrame a borbotones en tristeza irremediable. Otros se recatan en el origen fraternal clamando la sinceridad de la promesa agitada por la fecha envejecida que se va juntando al pasado. Doce uvas acuden para conformar el puñadito deseoso del año nuevo y vertimos bendiciones y abrazos, aunque no deje de correr una lágrima por dolorosas partidas.


Solo quedan, después, pañuelos húmedos, copas con alguna espuma, las criaturas mínimas extasiadas de la pródiga abundancia en la sombra. El olor a tumulto se disipa después de zozobrar. El primer día de los nuevos por venir se siente abismado quizás por el invierno de enero que aprieta y hace ronco el bronce de las iglesias. Amigos, me complace haber ganado tantos lectores este año que se nos va, para el próximo espero poder estar a la altura de sus exigencias literarias y brindarles esta alternativa. Pasen todos una muy feliz navidad y un mejor año nuevo. Un abrazo.



elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.



Y sucedió que...en mis días como reportero:

Y sucedió que...en mis días como reportero: me tocó recibir un reconocimiento otorgado al Diario del Caribe.






elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.



Postales de una ciudad que se hace vieja.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

domingo, 7 de diciembre de 2014

EL VUELO DEL BÚHO - Retrato.

Retrato

Juan José prieto Lárez


La edición pasada hice el comentario sobre un poemario de mi autoría titulado Retrato, y su íntima relación con la fotografía, y mi ciudad: La Asunción, a continuación una muestra de ello:

Escenario: Eres de silencio, dormida/como teja cuando se opaca de tiempo/Aguarda quebrarse la sombra de postes y cornisas. Aceras hinchadas/por venas de roble. Calles muestran su vejez vestidas de grietas, reposa el polvo celebrando su existencia.

Pose: A mis primeros días me asomo, cuando nos alcanzaba la luz que impulsaba un palpitar complicado y estruendoso, uno se maravillaba del amarillo mágico en la gota de vidrio que pendía de un hilo. Débil, sin ganas de mostrarnos su compleja brillantez, negaba esparcir su misterio en zaguanes y calles abrigadas de mutismo único.

Descubrí lugares donde otros niños hacían lo mismo que yo: despertar mirando un cielo amplio. Descubrimos las escuelas, la complicidad hizo su aparición. Descubrimos árboles que guardan antiguos recuerdos en forma de alma, tocando cogollos como interminable juego, descubrimos que éramos un todo, huella de instantes emigrando donde nos permitía la lluvia de las auroras.

Enfoque: Se pueden contar las pisadas que llevana a la Otra Banda, con sapitos en la boca y limo entre dedos atravesando un puente tierra roja, seca, antigua. Donde se desvanece el destino vuelto invierno. No llorar sería borrar el encantamiento, aceptar la danza que dirá se ha iniciado el fin.

Del centro hacia arriba brotan flores que permanecieron ocultas por el estrépito del hierro encandelado con ráfagas de susto. Parece escucharse el grito adolorido de la heroína cuando emergió de sus entrañas el vagido de su noble patriótico amor.

Blanco: El pecador deambula desasiendo al inocente, con su puño, por beber corrientes humildes, limpiar prisiones que atajan su vía crucis. ¡Pobres de aquellas amarras que no al hombre hacerse a la mar!

Cada amanecer somos todos, buscando el límite diferente que se desprende de ser y actúa. Son espacios que nos colocan además de la cautela, entre el vivir cómo hacerlo.

Negro: Grito y allí estás/en lo que nunca fuiste/transformación difusa/suicida del ayuno.

Canto donde yaces/podrida, amarga, delirante/El reflejo nunca te piensa.
            Me invitas, sueño/que te has ido/me precipito, te alcanzo/para hacerme dolor.

Sepia: Desnudo sangra el castigo con su piel rota y garganta hueca. Acecha la muerte entre las almas. El dolor crece terrible. Se ha marchado alguien, se viste el final con círculos oscuros que tejen petición a Dios por el descanso eterno.    

Revelado: Despierta fiel a sí misma, acaso no es hecha de abrazos y aromas? Lleva traje de corte puro, infatigable estatura e inequívoca altivez, in marchita. Lleva murmullo y detalle irrenunciables, su rostro flota desolado, desencajado.

Pena siente por sus hijos que despiertan un exilio, en compañía del blanco hecho polvo, los dobla y cruzan temprano el confín de existir. Se torna coloso el abismo.



elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.



Calle Asuntina.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”



elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

Y sucedió...que mis días como reportero:

Y sucedió...que mis días como reportero: tuve una conversa con el escultor Humberto Cazorla.


Foto: Arcadio Millán 




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Postales de una ciudad que se hace vieja.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Y sucedió que en mis días como reportero:

Y sucedió que en mis días como reportero: tuve una conversa con el ingeniero Ramón Morales Gil y el equipo del Ministerio del Ambiente.






elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Calle Asuntina

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


EL VUELO DEL BÚHO - Reconocernos

Reconocernos

 Totoño
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”


Juan José Prieto Lárez

Ha ce unos años escribí un poemario, que aun lleva por título Retrato, dedicado a mi ciudad…La Asunción. Es un álbum de letras donde plasmo imágenes que engranan muy bien con la visual que comúnmente observamos de la ciudad. En otras palabras es una cacería de huellas y señales inmanentes al tiempo como añadido sobrio de mi vivencia como asuntino, ante una estética identificable en el contexto poético.


Por aquellos días surgía esa obligación por desentrañar el significado de contarme a mí mismo el paisaje de mis años en esta misma geografía. Su magia minuciosa que se propaga tan solo al escuchar de ella su silencio conmovedor. Sin la heredad de una gran ciudad, sin deslumbramiento artificioso, ni torrenciales expresiones de ostentación, La Asunción seguirá siendo un viajero detenido a descansar entre montañas por más de cuatrocientos años, siglos que incurren en una transición íntima, recorriendo la plenitud de cuánto vamos siendo.


Las estaciones de este poemario encierran sus propias alas que se estiran buscando decirnos de su paso, de su andanza entre la abundancia de gente buena, aunque nunca falta un miserable con su vientre insaciable por carroña. Son conceptos tomados de la fotografía para ir abotonando una pieza completa, a la medida, lista para lo entrañable. Todas estas consideraciones me dieron luces para que dedicara parte de mi tiempo a retratar la ciudad y sus habitantes. Hace cinco años o más, creo que más,  inicié este trabajo sin alardes técnicos, solo capturar al asuntino en su dimensión cotidiana, tal como es, sin que se diera cuenta que un artefacto lo miraba  para eternizarlo. El pasado 27 de noviembre, cuando La Asunción cumplió 414 años mostré ciento y tantos rostros en lo que llamé “y asuntinos…pa´ más ñapa”, reconozco que para esto hay que preparar muy bien el ánimo, porque como dije antes, nunca falta un miserable que quiera desdeñar de ese esfuerzo. Menos mal que hasta ahora los comentarios han sido muy buenos, lo que quiere decir que reconocernos, al menos a través de una fotografía fue un significativo logro.


Por supuesto que de no haber sido por el apoyo del Centro Médico La Fe el asunto no hubiese sido posible, algo que realmente agradezco al ingeniero Rafael Tovar y su entusiasmo por apoyar estas iniciativas. A todos los que han desfilado por el Museo Nueva Cádiz gracias por sus positivas manifestaciones de respaldo. Espero que haya nuevas oportunidades para nuevamente reencontrarnos.




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.


Postales de una ciudad que se hace vieja.

Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

De mi puño y letra - Juan José Prieto Lárez

De mi puño y letra


Totoño
Autor: Juan José Prieto Lárez “Pey”


El entusiasmo tiene a veces matices de riesgo. Porque en una mayoría considerable de oportunidades hay quienes  buscan raptarlo y convertirlo en un episodio marginado, una lectura empírica a tal condición humana la describe como vulgar egoísmo. Hoy estamos de fiesta los asuntinos, y es justo un presente que nos concierna tal celebración, aunque premeditado con cierto tiempo de antelación. Se trata de esta muestra fotográfica donde los que habitamos la Ciudad descubrimos en imágenes nuestra idiosincrasia y cotidianidad, vistos por una cámara en el preciso instante de un click. Algunos sonrieron al mirar que los miraba el artefacto, otros no saben que su rostro está hoy aquí, solo se enteraron el último minuto. A todos dedico como muestra de afecto. No están todos cuánto quisiera, pero seguro estoy que vendrán otras oportunidades.


Así mismo quiero exaltar a quienes al partido al infinito. A sus familiares mi respeto y agradecido por acompañarnos hoy. Con este trabajo busco reunir rostros de mi ciudad, de la gente que miré, miro y me miraron pasar en este escenario que es perfecto para recrear una memoria que no existía, ahora se sabe que ando en esto de retratar. Creo estar cumpliendo como periodista, con mi ciudad y los asuntinos. Ojalá la fotografía, poesía y otras tantas letras dedicadas a ella, de mi autoría, puedan ser compiladas junto a otros autores que aman esta Ciudad tanto como yo.


Debo significar palabras de gratitud al ingeniero Rafael Tovar y al Centro Médico La Fe por auspiciar esta faena cultural, poniendo de manifiesto su especial afecto por La Asunción. Agradezco igualmente a mis amigos Tomás Cazorla, Francisco Quijada, Frank Tabasca, Luis Patiño y José Ibrahim Gutiérrez por animarse y animarme para que nos encontráramos hoy, un día tan especial para los que habitamos la Ciudad.


Un abrazo.

Juan José Prieto Lárez
La Asunción, noviembre 2014




elblogdepey.blogspot.com

NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.