miércoles, 25 de mayo de 2016

La Magia de la Crisis - Juan José Prieto Larez

                                             La Magia de la Crisis


         Juan José Prieto Lárez


No se trata del anciano fantasma que recorría Europa. Ahora se trata de una joven llamada crisis. Ha envuelto en sus macabros encantos gran parte de ese continente. Afortunadamente los seres humanos estamos diseñados para esos enfrentamientos, contamos con el infalible recurso de la creación. Una mágica palabra de donde sale a relucir toda posible solución, aun en los más enconados casos. La resulta de los conflictos que enfrentan tantos países es, en cierta manera, plausible, y de justo ejemplo a seguir. Se ha desatado una fiebre de cambio que los coloca en posibles estados de contagio positivo en latitudes muy distantes. Colocando el dedo en el mapamundi nos topamos con esta América donde todo está por hacerse. Se trata del rediseño de ciudades decididas a tomar el control de sus espacios y hacerlos rigurosamente más humanizados. Para ello es necesario el consenso, mejor aun, sin políticas proyectadas por politiqueros.

Desde la adecuación de carriles para ciclistas, hasta espacios donde llevar sus mascotas. Es decir hay un replanteamiento de nuevas costumbres, sin llegar a ser estrictamente imitaciones de otras sociedades. Todo es cuestión de educar para la transformación que deseamos. Si tomamos un caso doméstico como el de La Asunción, con sus especiales características se podría dar un vuelco sustantivo, lo que nos permitirá, más que un maquillaje, un rostro nuevo. A la altura de una capital de estado. Siempre nos ufanamos en pregonar que tenemos muchos artistas, músicos, escritores, pintores y un larguísimo etcétera que nos devuelve el cariz de engreídos. Seamos cautelosos al momento de evaluar esas posiciones, porque mucha gente de “afuera” se pregunta: ¿y? Pues bien sentémonos a discursear sobre esos parámetros  que deseamos realzar, tanto para los locales como para quienes nos visitan. Primero un gran censo para determinar con qué número de profesionales contamos, y lógicamente crear un banco de voluntarios que quieran intervenir en el cambio. Un comité o comités zonales que interpreten la manifestación colectiva por una ciudad posible.

Todos serían convocados, todos deberían trabajar por ellos y por los suyos. Donde sea factible, un parque. Por dónde se pueda, nuevas vías para el tránsito vehicular. Ornato de plazas, pero lo importante es que cada uno de nosotros cuide lo que hacemos. Lo mejor es que en vez de protestar se promuevan soluciones más prácticas que las que ofrecen los políticos porque desconocen la realidad.


peyestudio54@gmail.com
peyestudio@hotmail.com
elblogdepey.blogspot.com



NOTA: QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DE ESTE MATERIAL, SIN CONSENTIMIENTO DEL AUTOR.

1 comentario:

  1. Buenas, cual es el origen del nombre del blog? "Pey"... tengo curiosidad

    ResponderBorrar